El término Freemium proviene de la fusión de las palabras inglesas “Free” y “Premium”, es decir, que es la combinación de gratis y algo especial, de calidad superior.
Este nombre fue adoptado por Fred Wilson para un modelo de negocios que consiste en ofrecer un producto o servicio gratuito, así como una alternativa con mayores bondades.
Esta alternativa es la licencia Premium de tu producto o servicio, la que ofrece herramientas o beneficios más avanzados, en comparación con la versión gratuita.
Fred Wilson es un empresario y bloguero que invierte en empresas de riesgo, quien comenzó a popularizar el término desde marzo de 2006, relacionado con negocios 2.0. La esencia de este modelo estriba en que el valor que brinda, le sirva a una gran cantidad de clientes Premium, para que existan ingresos que hagan que el negocio funcione.
Índice de contenidos
Modelo de negocios
Un modelo de negocios es una forma de definir el qué y el cómo de tu negocio, que incluye lo que ofrecerás, como hacerlo y quienes serán tus clientes. También, como lo venderás y de qué manera tu negocio generará ingresos.
Definir tu modelo de negocios te ayudará a aclarar cuál es la esencia de tu negocio, cómo funciona, por lo que sabrás cómo se puede cambiar para mejorarlo. Este modelo se convierte entonces en una herramienta de evaluación y análisis para revisar la manera en que tu empresa gana dinero.
Los modelos de negocios que están funcionando son los que son capaces de crear valor para sus clientes, porque tienen una propuesta de valor clara. Igualmente, son capaces de captar clientes, de fidelizarlos y diferenciarse de otros negocios.
Los clientes validan tu modelo de negocios cuando pagan por tu producto o servicio, refrendando así, tu propuesta de valor.
Freemium
El modelo de negocios Freemium permite a generar ingresos y captar clientes ofreciendo una opción gratuita de sus productos o servicios. Esta opción gratuita deja que los usuarios conozcan y utilicen el producto o servicio, generando confianza, satisfacción y fidelidad. Ello origina que algunos clientes decidan adquirir una licencia Premium, pues ya lo conocen, se han beneficiado y confían en él.
Este modelo de funcionamiento se sustenta en la calidad del producto o servicio y en el hecho de que sus usuarios lo usan y evalúan de acuerdo a sus propios estándares. Después de eso, deciden si lo continúan usando, lo recomiendan o compran la licencia Premium, la que les da más beneficios o nuevas características del producto o servicio.
La fusión de las características del producto o servicio y su uso gratuito hace que se potencie su capacidad de ser utilizado por muchas personas.
En el ámbito web hay muchas empresas que siguen este patrón Freemium de modelo de negocios, como por ejemplo: Skype, LinkedIn, DropBox y Spotify, entre otros.
Como puedes ver, el modelo de negocios Freemium consiste en ofrecer un producto o servicio gratuito a una amplia base de clientes y un servicio Premium para unos pocos.
En otras palabras, el 10 % de los clientes Premium hace posible la oferta gratuita del servicio que disfruta el 90 % restante.
El modelo de negocios Freemium ofrece a sus clientes la posibilidad de tener un servicio básico gratuito y otorga una versión más completa a quien decide comprarlo. O sea, es una forma bastante eficaz de captar clientes, una vez que permite que se conozca los servicios sin la necesidad de pagar por la experiencia.

Características del Modelo
Buscando garantizar la efectividad y el buen funcionamiento del modelo de negocios Freemium hay que resaltar algunas de sus características:
Tiempo
En algunos casos, el servicio gratuito tiene fecha de expiración y deja de ser ofrecido, lo que implica que posteriormente, hay que pagar para usarlo. Mientras que en otros casos, la oferta gratuita continua vigente siempre.
Funcionalidades
Las funcionalidades gratuitas del servicio son básicas, entretanto, que las funcionalidades avanzadas solo están disponibles para el servicio Premium.
Anuncios
En la oferta gratuita del servicio, hay que ver anuncios publicitarios.
Capacidad
El servicio gratuito tiene una capacidad limitada, es decir, que puede usarse “x” cantidad de veces o bien, puede utilizarse una cantidad “y” de espacio, por ejemplo. Luego de consumir esa capacidad, para seguir usando el servicio, hay que comprar la licencia Premium.