Así funcionan los límites presupuestarios o salariales en los distintos deportes

Muchas grandes ligas se han planteado como objetivo hacer del deporte algo más justo, al menos en el sentido económico. Por ello, han lanzado sus propios mecanismos para que las ventajas de los equipos más acaudalados sean algo inferiores.

Índice de contenidos

La Fórmula 1

La categoría reina del automovilismo siempre ha sido un deporte “para ricos”. Sin embargo, en los años previos al límite presupuestario, la diferencia podía ser masiva, con equipos superando los 400 millones de dólares al año en inversión y otros que no alcanzaban los 100. Por eso, y tras la crisis del COVID, la FIA y los equipos accedieron a mantener un techo máximo de gasto anual para los equipos de 145 millones de dólares.

El límite abarca áreas clave, como el desarrollo del monoplaza, el personal técnico y las operaciones de carrera. Sin embargo, deja fuera ciertos gastos, como los salarios de los pilotos y los ejecutivos de mayor rango, lo que aún deja ciertas disparidades entre equipos. A pesar de estas exclusiones, el límite presupuestario está cumpliendo sus objetivos, dejando una Fórmula 1 mucho más igualada que antes, lo que ha sentado muy bien a las casas de apuestas como Betfair y el atractivo del deporte en ellas.

No obstante, esta normativa también ha generado su polémica. En el año 2022, se confirmó que el equipo Red Bull se excedió con este límite, lo que supuso una sanción que muchos consideraron insuficiente… y los austriacos como absurda y excesiva.

NBA, NFL y fútbol

En los deportes y ligas estadounidenses, el límite salarial es el principal mecanismo para garantizar cierta igualdad competitiva. En la NBA, el salary cap se ajusta anualmente según los ingresos de la liga, permitiendo a los equipos gastar una cantidad fija en los salarios de los jugadores. Aun así, es un límite “blando”, con excepciones como la “mid-level exception”, la “bird exception” y otras, que dan mayor flexibilidad a la hora de renovar contratos o fichar jugadores clave, a la vez que favorecen el espectáculo que se ve en la cancha y en las apuestas deportivas.

Por su parte, la NFL es mucho más estricta con sus límites salariales. Esto obliga a las franquicias a priorizar el talento y la gestión estratégica para formar sus plantillas. Ambos sistemas han demostrado ser efectivos, permitiendo que franquicias con menos recursos compitan contra gigantes históricos.

En el fútbol, los límites salariales no funcionan de la misma manera ni tan siquiera son homogéneos. En España, LaLiga establece un límite basado en los ingresos y gastos de cada club. Esta medida ha ayudado a estabilizar las finanzas de los clubes más pequeños, que han podido sobrevivir los apuros económicos.

A nivel internacional, organismos continentales como la UEFA también intentan controlar el gasto mediante normativas como el Fair Play Financiero. Sin embargo, estas reglas también sufren de muchas críticas por ser muy difíciles de aplicar en el caso de los clubes financiados por grandes fortunas, como el Paris Saint-Germain o el Manchester City.

#Apuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: