Los españoles gastarán menos en Black Friday que el año pasado

Se acerca uno de los días más esperados del año para muchos: el Black Friday, celebrado siempre el último viernes del mes de noviembre. Este día, marcado en el calendario por los más consumidores, es cita imprescindible si se quiere comprar a precios reducidos.

Hay quien ahorra para este día señalado, quien compra y financia con la tienda en cuestión o quien echa mano de los préstamos al instante para no perder la oportunidad de una compra a precio de ganga. La cuestión es sacar el máximo provecho en u tiempos donde la inflación sigue siendo protagonista.

No hay sector que se resista

Para este 2024, se estiman cifras más bajas de compras comparado con el año anterior, tal y como se desprende de una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios. Según ellos, un 76% de los españoles quiere aprovechar este día frente al 84% del año anterior.

Este porcentaje hará que baje también el gasto medio calculado que rondará los 200 euros en comparación con los 237 euros que se gastaron el año pasado. Incluso con este ligero descenso, nadie pone en duda que será un día lleno de compras, especialmente en ciertos sectores.

Aunque se compra de todo este día y no hay estableciendo que no sucumba a sus encantos, lideran la venta en Black Friday el calzado, la moda y los complementos con un 62% de gasto. Después, la electrónica ha sabido hacerse un hueco con un 40% y el pequeño electrodoméstico con el 24%.

Este día es clave para todos aquellos que quieran adelantar las compras navideñas adquiriendo los juguetes de los más pequeños. Los artículos de decoración, mobiliario o material deportivo también tienen su público en este viernes negro, cuyo origen se remonta a Estados Unidos en los años 60.

Cuidado con las compras compulsivas

Que sea un día en el que se puedan encontrar ofertas interesantes, no implica perder el norte por mucho Black Friday que sea. El 39% de los comprados tiene un comportamiento compulsivo durante este día, y eso implica un gasto no planeado que descalabra la economía de más de uno.

Superar el presupuesto pensado, comprar productos innecesarios y adquirir otros que no estaban en el plan inicial está a la orden del día, pero eso tiene consecuencias. Lo más sensato es hacer una lista con las cosas que quieres comprar y ceñirte a ellas.

No todo es siempre tan ideal

La popularidad del día entraña un peligro que a veces se pasa por alto y es averiguar si de verdad se aplican descuentos. Para saberlo, hay que mirar el producto 30 días antes y no dejarse llevar por los timos (que los hay). Ser crítico con los precios es un punto a favor y evitará la caída en picado en la compra compulsiva.

Los consumidores ya han aprendido a mirar bien las ofertas. De hecho, un 69% opina que las tienda suben los precios antes del Black Friday para poder bajarlos después. Por su parte, el 43% asegura que no ve diferencia e, incluso, algunos son más altos que antes.

Aun sabiendo esto, el Black Friday acapara la atención de grandes y pequeños y se sigue pensando que facilita el ahorro. Tanto es así, que, según la encuesta, los consumidores dicen que el año pasado ahorraron hasta 115 euros. Las tiendas online se mantienen favoritas y la opción prioritaria a la hora de comprar.

Para que este día tenga las sorpresas justas y necesarias, se recomienda comparar precios para tener la certeza de que el descuento es verdad. Además, hay dos máximas que debes tener claras y respetar: hacer un presupuesto y comprar solo lo que de verdad necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: