¿Qué empresas están autorizadas para retirar amianto?

El amianto fue uno de los materiales más utilizados en la construcción de viviendas, naves industriales e infraestructuras urbanas en España durante décadas. A pesar de garantizar la durabilidad y resistencia, con el paso del tiempo, se detectó que supone una grave amenaza para la salud. De hecho, la exposición prolongada a esta sustancia puede causar enfermedades pulmonares y varios tipos de cáncer.

A pesar de que la Unión Europea (UE) prohibió su uso en 2005, muchos inmuebles antiguos aún conservan tuberías, tejados y bajantes con uralita. Por eso, es esencial que se pongan en manos de una empresa de retirada de amianto especializada, como Desatascos Henares, todo un referente en este campo. Para empezar, porque este trabajo no se puede hacer de cualquier manera, ya que representa todo un peligro.

¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para retirar amianto?

La retirada del amianto se regula en el Real Decreto 396/2006, que establece las condiciones de seguridad aplicables a los trabajos con riesgo de exposición a este material. Esta normativa recoge que únicamente podrán manipular y desmontar la uralita las empresas inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).

Sin embargo, esta disposición va más allá de cumplir con las exigencias legales; lo realmente preocupante es su toxicidad. La inhalación de estas fibras puede provocar enfermedades muy graves que, si no son inmediatas, aparecen con el paso de los años. A continuación, te mostramos los requisitos clave para identificar a una empresa autorizada.

Inscripción en el RERA

La inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) es una obligación para cualquier empresa que trabaje con amianto. Este control sirve para asegurar que la empresa cuenta con el personal formado, sigue los protocolos de seguridad y realiza los trabajos cuidando el entorno. Esta es la primera señal de que se está ante profesionales que cumplen con la normativa.

Equipo humano con formación específica

Si se está pensando en la retirada tejados de amianto u otro tipo de actuación similar, la normativa exige que el personal esté formado en prevención de riesgos laborales. Pero además, debe tener una formación específica en el tratamiento de este material para evitar poner en riesgo su salud y la de los demás. Además, los trabajadores deben pasar revisiones médicas periódicas para demostrar que están en condiciones de hacer este tipo de trabajos. 

Presentación de un plan de trabajo

Antes de comenzar cualquier acción de retirada de amianto, la empresa debe presentar un plan de trabajo o proyecto de actuación que previamente debe ser aprobado. Este documento detalla cómo se realizará la intervención, qué medidas de seguridad se tomarán, los equipos a emplear y cómo se evitará la contaminación.

Eliminación del amianto en vertederos autorizados

Por último, este material altamente tóxico debe manipularse y retirarse correctamente en un vertedero autorizado. Estas instalaciones suelen estar aisladas del resto de los residuos, y suelen estar protegidas para evitar la contaminación del suelo y aguas subterráneas. La gestión es clave en este proceso, puesto que hay que seguir la normativa medioambiental y de salud pública.

La retirada de amianto debe hacerse por profesionales para evitar riesgos. En este contexto, empresas como Desatascos Henares llevan muchos años comprometidas no solo con el buen estado de las redes de saneamiento, sino también con la seguridad de las personas. Esta empresa de pocería en Madrid está autorizada para intervenir en la retirada de tuberías de uralita de manera eficaz y completamente segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: