Siete galardones para reconocer las mejores prácticas en el transporte de mercancías en España, en un contexto de cambio marcado por la adopción de tecnologías como BIM.
Adif ha lanzado los Premios Corredores 2025 con el objetivo de apoyar y destacar las mejores prácticas en el ámbito del transporte de mercancías en España. Un sector cada vez más consciente de que la transformación digital es un requisito imprescindible para garantizar un servicio seguro y eficiente, alineado con las exigencias del futuro y capaz de mantener su competitividad. Tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la metodología digital colaborativa que ha revolucionado el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), están siendo clave en este proceso.
Empresas usuarias de infraestructuras y cargadores dentro del ámbito del transporte de mercancías; Iniciativas y proyectos ya ejecutados o en desarrollo; así como Startups y empresas innovadoras con impacto en eficiencia logística y sostenibilidad, pueden presentar, hasta el 20 de mayo, su candidatura a alguna de las 7 categorías de la convocatoria: Transporte multimodal, autopistas ferroviarias, sostenibilidad y medioambiente, transporte (aéreo, marítimo o terrestre), terminal logística, internacionalización e innovación-startup.
Este último ámbito incluye aquellas soluciones y metodologías innovadoras como las que Adif promueve e incluye en su Plan Estratégico 2030, como la metodología BIM, un modelo de trabajo que, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster en metodología BIM más valorado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-, «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen».
De este modo, la incorporación de esta tecnología disruptiva, que impulsa el trabajo colaborativo, el uso de modelos tridimensionales y la integración de recursos e información mediante procesos digitales —apoyándose en estándares de interoperabilidad como IFC y BCF—, ofrece ventajas significativas. Una mayor eficiencia en las etapas de planificación y ejecución, la posibilidad de tomar decisiones fundamentadas en datos precisos, así como una gestión más eficiente de los activos durante todo el ciclo de vida del proyecto, son algunas de ellas.
En paralelo a los galardones, se premiarán dos iniciativas con impacto en los corredores españoles, tanto en el Corredor Atlántico como en el Mediterráneo. Contribución a la dinamización de los Corredores, la generación de empleo y de nuevos tráficos de mercancías, la inversión destinada y el fomento del transporte multimodal, serán los criterios que marquen la diferencia.
Un jurado independiente, formado por 20 expertos de diversas áreas del sector del transporte y de reconocido prestigio, será el encargado de analizar y valorar las distintas candidaturas. Los proyectos ganadores se anunciarán durante una ceremonia oficial que tendrá lugar en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), cuya 24ª edición se celebrará este verano, del 18 al 20 de junio.
Más allá del premio en sí, que busca de establecerse como un referente en el reconocimiento a la excelencia empresarial en el transporte de mercancías, poniendo en relieve aquellas iniciativas que fomentan la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación, estos galardones simbolizan un sello de prestigio y liderazgo, un distintivo que destaca el compromiso, la visión y la capacidad transformadora del sector.